6 Razones sorprendentes para invertir en Yucatán este 2023

6 Razones sorprendentes para invertir en Yucatán este 2023


Recientemente, Mérida fue distinguida con la categoría de “Mejor cuarta ciudad del mundo”, y no es casualidad que sea cada vez más las personas que desean invertir en Yucatán, un estado que ofrece grandes oportunidades para todos los sectores de la sociedad: Desde inversionistas y residentes, hasta turistas que hacen de la ‘ciudad blanca’ una parada obligada a su paso por México.

 

Esto habla de una excelente opción de inversión inmobiliaria en el sureste mexicano, un sitio geográficamente privilegiado hacia el que las empresas más importantes de todo el mundo han decidido dirigir la mirada para potenciar sus oportunidades de crecimiento. ¿Estás listo para invertir en Mérida? Conoce 6 razones sorprendentes que te harán invertir en Yucatán a partir del 2023:

 

Rápido crecimiento económico

Mérida es una ciudad en constante crecimiento: Apenas en 2021, Yucatán se ubicó en el segundo lugar del índice de estados con mayor crecimiento económico de México, solo por detrás de Quintana Roo. Una de las principales ventajas que Mérida tiene en comparación con otras ciudades del país es que la oferta inmobiliaria es variada y su potencial favorece tanto a quienes desean habitar la ciudad como a los que desean establecer una empresa en ella.

 

El potencial económico de Mérida ha hecho que las compañías más importantes de todo el mundo vuelquen la mirada hacia los beneficios de invertir en Yucatán con la apertura de un centro de distribución en la zona industrial de la ciudad; tal es el caso de empresas como Walmart, Amazon y Leoni, que con esto han beneficiado el crecimiento económico y han aumentado la oferta laboral de manera notable.

Aeropuerto de Mérida

 

Conectividad nacional e internacional

Mérida es una ciudad donde la inversión inmobiliaria se hace aún más atractiva gracias a factores geográficos como la cercanía a las playas más turísticas, como lo son Progreso, Chuburná, Sisal y Celestún, donde la más cercana se encuentra a tan solo 20 minutos del periférico de Mérida; a zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún; a ciudades como Cancún y Campeche, y a municipios con la distinción de pueblos mágicos como Valladolid e Izamal. 

 

Además del fácil acceso a ciudades de México, Mérida es sin duda una zona que abre la puerta hacia las inversiones extranjeras gracias a su conectividad aeroportuaria, con vuelos diarios a Miami, Ciudad de México y Monterrey, además de una infraestructura terrestre que une a la ciudad con Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, por ejemplo.

Lugares turísticos cerca de Mérida

 

Puntos de conectividad en Mérida:

  • Aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón: Salidas nacionales e internacionales
  • Central de autobuses Mérida: Conexión a playas, sitios turísticos y ciudades del sur y centro de México
  • Carretera federal Mérida-Cancún: Vía libre y de cuota a Cancún y Playa del Carmen

 

Potencial de inversión inmobiliaria

El potencial de inversión en Mérida es muy grande; actualmente, cerca de un millón de personas habitan en la capital yucateca, un número que ha crecido considerablemente en los últimos cinco años. Esto se debe, en parte, a la inversión inmobiliaria, pues la construcción de residenciales de lujo y complejos departamentales ha abierto la puerta hacia nuevas formas de vida: cerca de la naturaleza, dentro de una ciudad moderna y con una mejor calidad de vida.

 

Conforme la ciudad crece y el número de habitantes aumenta, también lo hace el potencial de inversión. Para esto, las autoridades han destinado paquetes económicos que tienen como objetivo fomentar la inversión nacional y extranjera, ofreciendo fondos y otros programas de apoyo financiero orientados al desarrollo de las industrias en Yucatán, hecho que han aprovechado empresas mexicanas como Bachoco, Bimbo y Barcel, por mencionar solo algunas.

 

Calidad de vida

Invertir en Yucatán es invertir en calidad de vida para el presente y el futuro. Mérida es una ciudad catalogada como una de las más seguras de México y del mundo; se estima que en el estado habitan aproximadamente 15,000 extranjeros, la mayoría de ellos en la ciudad blanca, reconocida por ofrecer una seguridad y estilo de vida alejado de las prisas de las grandes urbes, pero con opciones para sentirse en una ciudad cosmopolita a la que no le falta nada.

Leer artículo

No cabe duda de que la inversión inmobiliaria se presenta como una estrategia para la búsqueda del bienestar de toda la familia; en Mérida, tanto niños como adultos tienen acceso a actividades al aire libre, rodeados de naturaleza y en un entorno donde predomina el sentido de comunidad para conseguir una mayor armonía y seguridad.

 

Servicios de alto nivel

La calidad de vida guarda también una relación directa con la accesibilidad a los servicios básicos; en el caso de Mérida, los habitantes tienen a su disposición servicios del más alto nivel, como instituciones educativas de gran prestigio, hospitales donde laboran médicos especialistas reconocidos, centros comerciales que albergan a exclusivas marcas nacionales e internacionales. Es decir, en Mérida es posible encontrar todo lo que el habitante necesita para vivir en plenitud.

 

Gracias a la inversión inmobiliaria, la oferta educativa, hospitalaria y comercial de Mérida es suficiente para abastecer las necesidades de los habitantes, y se espera que con el paso de los años estas opciones sean aún más variadas. La plusvalía, el potencial de inversión, la calidad de los servicios y la accesibilidad de la infraestructura también representan una ventaja que los inversionistas y futuros residentes contemplan al momento de elegir a Mérida como su nuevo hogar.

 

Servicios de primer nivel:

  • Servicios de salud: Hospital El Faro, Star Médica, Centro Médico de las Américas, Clínica Mérida: Clínicas privadas de alto nivel localizadas en el norte y centro de Mérida.
  • Servicios educativos: Universidad Marista de Mérida, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Modelo, Universidad Patria y Universidad del Valle de México.
  • Servicios comerciales: Centros comerciales de lujo como La Isla Mérida, City Center, The Harbor, Altabrisa y Galerías Mérida.

 

Certeza jurídica

La certeza jurídica es un aspecto crucial para tomar la decisión de invertir en un desarrollo inmobiliario, pues sirve como respaldo para garantizar que la transacción realizada sea avalada por la ley, incluso cuando el terreno no vaya a ser ocupado de manera inmediata.

Certeza jurídica

Este concepto es una garantía para ser protegido por la ley desde el momento en el que se realiza el contrato de compraventa de un bien inmueble; es decir, con esto se hace oficial que la propiedad pertenece a la persona que la ha adquirido, quien tendrá todos los derechos y obligaciones sobre ella. Por ejemplo, el comprador podrá vender o hacer uso del inmueble y, en caso de fallecimiento, este pasará a quienes el dueño haya designado como propietarios. Entre las ventajas de la certeza jurídica se encuentran:

  • Aval de la ley al comprar un bien o servicio
  • Trámite oficial de compra-venta ante un notario
  • Adquisición de todos los derechos de una propiedad
  • Derecho a heredar la propiedad en caso de fallecimiento
  • Oficialización del trámite en el Registro Público de la Propiedad

 

Conocer todos estos puntos clave sin duda hará que voltees la mirada hacia todas las posibilidades que te ofrece la inversión inmobiliaria en Yucatán en 2023. 

¿Estás pensando en invertir en una propiedad en Yucatán? Haz clic aquí para descubrir cuál es la mejor zona de Mérida para aumentar tu patrimonio y disfrutar de una calidad de vida como ninguna otra.

Leer artículo